COSTUMBRES....

¿Conoces las costumbres de Venezuela? Como en muchos otros países latinoamericanos, conserva un conjunto muy arraigado de costumbres típicas y tradiciones. Es un país que ha forjado su identidad a partir de diferentes culturas migratorias, partiendo de la época colonial con los españoles y portugueses.
Todas estas culturas, en conjunto con los nativos ancestrales, han aportado su granito de arena para crear estilos de vida que hoy día se reconocen como un aspecto característico así que vamos a conocer cuáles son algunas de las costumbres de Venezuela más importantes.

GASTRONOMÍA...!!

PABELLÓN CRIOLLO...!!!

Ingredientesarroz blanco cocido, carne mechada, caraotas negras"refritas", tajadas de plátano maduro Fritos y huevo frito.
La historia del pabellón data de los tiempos de la colonia, probablemente del siglo XVIII,​ y según se cuenta es básicamente una reunión de "sobras" de comidas anteriores realizada por los esclavos de las haciendas: así la carne, el arroz y las caraotas negras generalmente databan de un día anterior o dos, siendo las tajadas de plátano lo único que se preparaba en el momento.
Se suele hacer referencia a que el plato representa a las tres grandes culturas venezolanas: europea (blanco: arroz), indígena (moreno: carne) y africana (negro: caraotas). Sin embargo está afirmación es meramente poética y se basa en el color de los productos. El arroz es oriundo de Asia y la caraota de Centroamérica

LA AREPA...!!
Pan de maíz, de forma circular, que se puede cocinar asado o a la parrilla; se rellena o acompaña con diferentes ingredientes según las regiones; es típico de América, especialmente de  Venezuela.

tipos de rellenos:
 1. Viuda: arepa sola sin relleno
                           

2. Pelúa: rellena con carne mechada y queso amarillo rallado.

3. Rompe colchón: Frutos de mar como pulpo, pepitonas, y calamares a la vinagreta.

4. Catira: Pollo con mucho queso amarillo.


5. Dominó: Caraotas negras con queso blanco rallado.




6. Pata pata: Cuando a las caraotas se le acompaña con queso amarillo, tomate y aguacate.


7. Pabellón: Se integran elementos del pabellón criollo en el relleno de la arepa, como carne mechada, tajadas y caraotas negras.



8. A caballo: Huevo frito.

9. Llanera: Carne cortada muy finita, tomate en rodajas, aguacate y queso guayanés.

10. Perico: Revoltillo de huevos, cebollas, tomates y sal.

11. Pernil: Pernil horneado, tomate y mayonesa.


12. Reina Pepeada, Pepiada o Pepiá: Ensalada de gallina o pollo, mayonesa y aguacate.


13. Sifrina: Igual que la Reina Pepiada, pero con queso amarillo rallado.

14. Rumbera: Pernil horneado y queso amarillo rallado.




15. Cazón: Guiso a base de pescado.



                           
  Empanadas
...!!!

                                                    Las empanadas venezolanas al igual que la arepa nunca pueden faltar en la mesa de los venezolanos las mismas están hechas de diferentes rellenos, pero las mismas son muy fáciles de preparar.

Receta de empanadas venezolanas...

La receta para realizar unas deliciosas empanadas venezolanas es muy sencilla pero antes se debe saber muy bien cómo preparar la masa pues sin ella la empanadas no quedaran bien así que manos a la obra.




Tequeños, un Clamor Popular...!!!


                                           
                                                               Los tequeños son los pasapalos venezolanos más famosos y queridos por todos. Se preparan con una barrita de queso envuelto en masa de harina de trigo y se deben freir justo al momento de comerlos. Son muy ricos, sencillos y muy de nosotros; se conocen en todo el país y son reyes de las fiestas más encopetadas o las más sencillas en Venezuela. Ya en los años cincuenta del siglo pasado, Graciela Schael en su libro “La cocina de Casilda”, señalaba al tequeño como el pasapalo que gozaba de más simpatía y resaltaba lo notorio de su ausencia en las fiestas y celebraciones.
De su historia, algunas fuentes señalan que su origen está ubicado en Los Teques, capital del estado Miranda, mientras otras insisten en señalar como su lugar de nacimiento el Barrio El Teque, en la Parroquia Altagracia en Caracas. En cualquier caso nadie duda que en este nuevo milenio el favoritismo por el tequeño apenas ha cambiado. El tradicional pasapalo ha evolucionado y encontrado nuevos compañeros: salsas, melaos, chutneys, picantes son parte de la bandeja que todos esperan en la fiesta.
La receta para prepararlos es muy sencilla; solo requiere paciencia, pues cuando se hacen tequeños hay que hacer bastantes ya que seguro serán bien recibidos por muchos comensales.


Cachapa Con Queso e Mano.JPG
Otros nombresChorreada, arepa de choclo, maíz jojoto
Lugar de origen
  • Flag of Venezuela.svg Venezuela
OrigenProbablemente de origen indígena
Ingredientesmaíz, leche o agua, azúcar, sal y aceite
LA CACHAPA...!!!

La cachapa, chorreada, arepa de choclo o maíz jojoto es un plato típico a base de maíz de Venezuela​ Debido a los intercambios migratorios con Venezuela, también se ha difundido a las Islas Canarias​ Es una preparación similar a una panqueca que en lugar de harina de trigo incorpora granos de maíz tierno o harina de maíz, e ingredientes como queso campesino o cuajada, panela o azúcar, natilla, huevo, sal, harina de trigo, harina de maíz, leche, mantequilla, entre otros, la cual se cocina en comal, budare o sartén.​ Se pueden comprar listas y refrigeradas en supermercados o la mezcla en paquetes en forma de harina, listas para preparar añadiendo agua y/o aceite.
COMO HACERLAS...

La Hallaca...!!!

Hallaca
Uno de los platos mas reconocidos y elaborados que se presenta en la gastronomía venezolana es sin lugar a dudas la hallaca. Esta obra maestra de nuestra culinaria es el más tradicional de los platos que engalanan las festividades navideñas en nuestra Venezuela.


COMO HACERLAS....


PAN DE JAMÓN...!!!

Pan de JamónTodos los años hago pan de jamón para familiares y amigos, es una receta que nunca falta en mi casa y si bien se pueden conseguir excelentes panes en panaderías y restaurantes a mi gusta asumir el trabajo de hacer panes artesanales que lleven mi sello personal, así regalo a mis seres queridos un poco de mi forma de ser y hacer en la cocina.

COMO HACERLO...


Y estos son algunos de los patos venezolanos que nunca pueden faltar...

NUESTRA MÚSICA...!!!


La música de Venezuela se caracteriza por mezclar elementos españoles, indígenas y africanos, típico de ser perteneciente a un pueblo predominantemente mestizo. El género más representativo del país es el valse y el joropo que utiliza instrumentos como el cuatro, el arpa, las maracas y la bandola. El joropo es una forma rural que se originó en los Llanos y el ritmo ha llegado a consagrarse como la música de identidad nacional, hasta el punto que se le da la denominación en el exterior a los venezolanos como llaneros. En Venezuela existen varios estilos de música popular, como la salsa y merengue, que son comunes a sus vecinos del Caribe.
LOS MAS ESCUCHADOS PUEDEN SER:
GÉNEROS...
  • Gaita Zuliana


  • Joropo


  • Merengue Venezolano


NUESTROS BAILES...!!!
En la cultura venezolana hallamos diferentes bailes tradicionales que resultan interesantes y pintorescos. En este artículo, te hablamos de los más destacados, te indicamos en qué estados y regiones se bailan, y te mostramos imágenes y vídeos sobre ellos.
Resultado de imagen para BAILES TIPICOS DE VENEZUELA

  • EL SEBUCAN


  • JOROPO


  • LA BURRIQUITA


  • CALIPSO DE EL CALLAO


  • DIABLOS DANZANTES DE YARE 



  • MARE MARE

  • EL TAMBOR 







No hay comentarios:

Publicar un comentario